Friday, September 26, 2008


Bollos Pelones


Aprendí a cocinar con la mejor maestra del mundo: mi mamá, que adora los libros de recetas y de verdad cocina riquísimo, nos inicio a una edad temprana, con lo básico hervir agua para pasta, o sopa, gelatina… y luego los cuatro agarramos vuelo. A mi me parece que cualquiera de ellos cocinan mucho mejor que yo, mamá dice que cada uno tiene su especialidad. Casi siempre por el hecho de tener que hacerlo a diario, y a una hora determinada la tarea se me hace fatigoso. De alguna manera caigo en la rutina de preparar lo mismo. Hasta que llega un momento, una hora, surge una inquietud por preparar algo distinto, decido hacer algo diferente y casi siempre ese anhelo viene respaldado por alguna receta que me ronda los pensamientos a horas imprecisas.

Está vez le toco el turno a los “Bollos Pelones”me gusta esta receta, me recuerda al quinto grado, yo vestida con un uniforme de Araguaney ( camisa amarilla y pantalón marrón) y Naranjo parado exponiendo la receta para toda la clase, con su cabello claro ensortijado y sus ojos ayudándolo a combinar las expresiones para darle mas dramatismo, le preguntábamos mil veces si no serian “pollos pelones” y nos carcajeábamos en coro, él mas serio que nunca nos repetía el nombre y nos explicaba los ingredientes y detalles de la elaboración.

Repaso la receta en tanto frente a la nevera, voy enumerando los ingredientes: carne molida, cebolla, ajo, pimentón rojo para el guiso... hoy solo tengo pimentón verde, será de este, harina de maíz para la masa...claro en aquel entonces yo no sabia ni que existía la harina de maíz, en mi casa no se comían arepas, pasitas, tomate, alcaparras, que tampoco tengo, van bollos sin alcaparras...ya el guiso huele rico, me recuerda ligeramente al de las hallacas, así que sin mas decido innovar con otros sabores, los anticipo en el paladar, en el olfato, un poco de cebollin, algo de celery, pimientos dulces y picantes...que ya no recordaba que tenia, toso un poco cuando los pico, me ocurre desde aquella entrevista en que un cantante explico esa reacción al picante en la garganta, me reprendo en silencio ¿por qué no puedo nunca seguir una receta como se debe?. No lo se pero la creatividad frente a las ollas crece…

Ya tengo listo el guiso con la carne, la salsa de tomate, amaso la masa y formo con cuidado las bolitas, le hundo los dedos, ahuecándolas para que escondan al guiso, las cierro y las voy echando una a una en la salsa que hierve. Como es la segunda vez que preparo la receta, no recuerdo el tiempo de cocción necesitan los bollitos me asomo a la revista con todo listo y se me ocurre dar vuelta la pagina, allí para mi sorpresa respaldado con fotos y una meticulosa explicación consigo un procedimiento distinto al que uso para cocinarlos (dice: hervirlos en agua). Genial no solo me da por innovar sino que tampoco me tomo el tiempo de leer por completo la receta antes de comenzar!!

5 comments:

Oswaldo Aiffil said...

De cualquier manera te deben haber quedado riquísimos Silvia! Con el amor que le pones a cada cosa, mmmmmm, que buenos te han quedado y yo con ganas de probar :-(
Besos linda!

Silvia said...

Que ideas tienes Oswaldo! quedaron "normalitos"

Cariños

Silvia

rominita said...

Pucha Silvia!!!! me dieron ganas de probar los Bollos pelones!!!! y acá en Chile no hay nada que se le parezca.... deben ser exquisitos!!!!
Es increible como cada pais tiene su propia cosina para darle sabor a la vida de su gente...
voy a repasar los ingredientes que das, a ver si con ellos se me ocurre preparar algo y cuando me preguntén que es eso que cosiné yo diré "son los bollos pelones que me enseñó a preparar Silvia, mi amiga venezolana" jejejejje
Un abrazo

SANDRA DESDE FORMOSA said...

hola como estas????
muy buen blog, eche un vistazo y me quede
un beso aca te mando mi firmita. cuidate

Silvia said...

Hola Sandra! gracias por tu visita y tu saludo.

Cariños

Silvia