La semana mayor me dedique a leer, como me gustaría decir que varios libros a la vez, pero por genética no puedo, no estoy constituida para hacerlo, debe ser por la manía que tengo de vivir los libros que leo, no puedo vivir tres vidas, ya bastante ajetreo agarro con dos.
Me encantaría contar también que soy una buena lectora, como creía antes de leer “Mientras Escribo” de S. King, donde él mismo se describe como un lector perezoso y después dice cuantos libros lee al año, ni recuerdo la cifra solo se que yo calcule que tendría que leer uno diario o algo así (sin contar que se esta quedando ciego!) para emularlo y ser una lectora“perezosa”.
A principios de año (gracias a Dios) encontré una pequeña reseña en el periódico sobre literatura y en ella la Cámara Peruana del Libro a través de su presidenta mencionaban que un buen lector debería alcanzar a leer 30 libros al año. Confeso que el promedio de la región es solo de 10 libros al año lo que nos lleva a preguntarnos que es lo que ocurre con la lectura, tengo teorías pero no soy la mas indicada para desarrollarlas. Ni que decir que voy por Marzo y solo llevo tres!
El libro que me ocupo es “La Loca de la Casa” de Rosa Montero, trata sobre el arte de escribir tema que me apasiona y de sus propias locuras, nombra algunos autores, en fin es un libro de esos que me dejan suspirando aliviada, no soy tan única en el mundo, por lo menos a ella le ocurren cosas similares, no coincidimos en todas pero con algunas me basta, que motiva a escritores consagrados a escribir, el como y los porque me atraen ...
En uno de los capítulos explica que los novelistas (prefiero decir escritores porque nunca he escrito mas de sesenta paginas juntas) somos por definición “bichos lectores” y cito: “En un precioso ensayo “Letra Herida” Nuria Amat propone a los escritores una pregunta cruel que consiste en decidir entre dos mutilaciones, dos catástrofes: si, por alguna circunstancia que no viene al caso tuvieras que elegir entre no volver a escribir o no volver a leer nunca jamás , ¿Que escogerías?”
Mi respuesta fue rotunda, aun antes de seguir leyendo, lo decidí sin vueltas, sin pensarlo, mi elección fuese siempre seguir leyendo porque no podría concebir el mundo sin lecturas sin ese placer individual, egoísta, y no se me ocurre que más de vivir una vida ajena que otro invento para mi, ahora yo les pregunto a ustedes mis queridos cyber amigos, mis escritores mas cercanos ¿Qué escogerían?...

3 comments:
Seguir leyéndote, indudablemente querída Silvia!
Wow, leer 30 libros al año equivale a leer más de dos libros al mes, lo que a su vez implica tener el tiempo necesario para saborear casi tres libros al mes. No dudo que sería interesante, pero tendría (en mi caso) que dejar de trabajar...y no puedo.
De todos modos, no puedo sentirme bien sin tener una buena lectura a la mano, y creo que en mi caso suman unos doce libros al año, no hay para más. Te quiero mucho Silvia, un beso!
Hola Silvia:
Creo que no se trata de leer una cantidad determinada de libros al año. Pienso que debe hacerse con gusto y deleite, independientemente que a veces sean muchos seguidos y otras pocos.
Acerca de la pregunta, no sé. Uso una expresión deportiva: tal vez...empate.
Cariños.
Gracias por sus comentarios, Oswaldo: Yo también lamento no disponer de mas tiempo para leer...
Esteban: El gusto está, a mi me encanta leer, la cosa es que entre tantas obligaciones tengo que practicar la constancia y alli es donde me ayudan esas metas...independientemente de si las alcanzo...
Cariños
Silvia
Post a Comment