Thursday, May 10, 2007








“Mango Bajito”



Antes de Semana Santa los árboles de mango que rodean la casa están en flor. Cubren sus ramas de cientos de flores diminutas entre amarillas y verde claro. Luego llegan las primeras lluvias de la Semana Mayor y por selección natural mas de la mitad van a dar al piso.

Me da tristeza cada vez que esto pasa, cantidad de flores que no tuvieron oportunidad de desarrollarse y convertirse en fruto. Ley de la naturaleza, sabio equilibrio, lo reconozco, seria imposible para un árbol cargar tantos frutos entre sus ramas.

Este año parece ser la excepción, solo ha llovido dos veces, la primera sacudió bastantes flores, pero la segunda hace apenas unos días atrás no logro arrancar prácticamente ninguna fruta, ¿La causa? Ya está demasiado grandes para caer por culpa del agua, ahora la única caída que esperan es la de la madurez.

Hace días me comentaban que en Tokio un mango cuesta alrededor de noventa dólares ¡cada uno!, “Fruta exótica”, pensé en todos los mangos de los árboles de mi casa, en los de otras casas, en los de la calle, de los colegios, si es que para donde uno voltea hay un árbol cargadito de mangos.

Así que no solo el petróleo puede hacernos ricos, exportar mangos al Japón también.

De camino al trabajo se me ocurrió contar los árboles de mango en la via, al rato no sabia ni por donde iba de tantos que habíamos pasado. Cerca del medio día siempre consigo a alguien palo en mano o piedra ( para terror de los que son dueños de alguna mata) bajando mango, un obrero buscando el postre, un estudiante a la hora de la salida para entretener él estomago hasta el almuerzo, unos niños que dejan la pelota a un lado para merendar alguno y seguir con el juego, unos excursionistas bajando del Ávila.

¿Quién no ha tratado de bajar un mango de una mata en la calle alguna vez?.



Y la ciudad, y Caracas generosa nos alimenta con ellos.

Existen 500 tipos de mangos. Y millones de formas de comerlos.

Mango verde, con sal

Mango hilacha maduro

Jalea de mango verde ( Preferiblemente la de mi amiga Juani, la mejor!!)

A mí me gusta la prima del mango, La Manga, por lo entera de su pulpa.

¿Mango bajito?... pues si hay, el que se puede agarrar en el hombrillo de la Cota Mil (Avenida Boyacá) sentido El Márquez (Petare) eso si previa cola como descubrí una tarde de estas en mi regreso a casa, así que estiras la mano y ya!!!.

Silvia.





14 comments:

Saucisse said...

Que el Mango se vende caro? y la parchita, y la lechoza, y la piña y los cambures y toda cuanta fruta exótica se da por aquellas tierras maravillosas.
Yo por mi parte nunca había comprado un mango hasta venir aqui. En Vzla siempre hay alguien que quiere deshacerse de unos cuantos y te los regala... con un poco de suerte puedes encaramarte en la mata.

Silvia said...

Hola Saucisse! Es lo que yo digo, somos mas que unas gotas de petroleo!! Esperaremos a que alguien mas se de cuenta!!

Cariños

Silvia.

IMAGINA said...

Quizás los caraqueñso pasamos sin inmutarnos por debajo de nuestras bellas matas de mango. Sin embargo los extranjeros se asombran de ver estos árboles en cada esquina. Yo vivía en una casa con una gran mata de mango y cuando arrancaba la temporada siempre tenía muchachitos correteando la mata y tratando de llevarse los mangos.

Silvia said...

Imagina: ya sabes el dicho "Nadie sabe lo que tiene..." Afortunadamente las matas de mango son una constante en las calles Caraqueñas, verlas cargadas de fruto, me hace pensar en abundancia y por asociacion en esperanza.

Gracias por tu visita

Saludos,

Silvia.

SAUL OSIO STORE said...

Pues le tengo una gran noticia, Venezuela a exportado los mas autenticos mangos bajitos de la historia, entre ellos: Boris Izaguirre, Osmel Sousa, Stayfree, Divine (jesus Enrrique) y por meritos y puesta en escena, nuestro querido innonbrable, saluditos y exitos desde La Guarida...

esteban lob said...

Nosotros en Chile también debemos importar mangos. En verdad es una bendición tenerlos tan cerca como en Venezuela.

Cariños para tí, Silvia, en el día de la madre. Al menos en nuestro país se celebra mañana.

rominita said...

hola amiga!!
Después de leer tu post me dieron tantas ganas de comer mango!!!... nunca he probado uno, porque en Chile no son comunes y habitualmente son más caros que otras frutas... Me pregunto cuál será su sabor?, serán parecidos a los duraznos, o más acidos...se pueden comer de una mazcada o hay que prepararlos?.
mmm que rico!!
cariños

Silvia said...

Hola Saul, que ocurrente eres!! me haces reir!

Hola Esteban!Gracias por tus comentarios,este año decidimos recibir el dia de la madre como el año nuevo y nos quedo muy bonito,ahora todos duermen y yo disfruto del silencio mañanero.

Hola Romi, me dejas en un problema, a que sabe un mango? no se parece al durazno definitivamente,cuando esta maduro sabe dulce y es muy jugoso, verde puede ser un poquito ácido,por eso lo comen con sal como en Mexico, a mi me sabe a montaña y selva, no tiene nada que ver con el mar.Mejor te envio uno y luego me cuentas!!!

Garacias a todos por la visita.

Silvia.

Unknown said...

Saludos Silvia, pasaba a ver si los mangos estaban maduros, exitos desde La Guarida Sonica.

Anonymous said...

Aqui tenemos grandes extensiones de mangos en una region Colombiana , en el departamento del Tolima , asi mismo en todas la zonas que están casi al nivel del mar .

Paz/

Saucisse said...

Este fin, fui a un restaurante con unos amigos. Había gente de todas partes, un libanés, una Inglesa, un Irlandés, tres franchutes y esteban de los llanos. De postre alguien pidio un helado y oh! sorpresa era de Mango...!!! Todos se pasaron la copa, y "todos" sucumbieron ante tan buen helado. Solo probé, efectivamente estaba bueno, pero...Yo dije: en mi pueblo a eso le dicen una teta 'e mango!!

Silvia said...

Noticias para la Guarida...todavia estan verdes...

Paz, gracias por tu visita


Saucisse,me maravilla tantas ncaionalidades juntas en la diversidad esta el gusto,si las Naciones Unidas , aprobaron el helado de mango es porque la imortacion tiene futuro!!

Un Saludo a todos

Silvia.

Oswaldo Aiffil said...

Hola Silvia! Es mi fruta preferida! Me encanta el de hilacha, y uno que es de injerto porque sabe como la piña, un dulce acidito. Las mangas son espectaculares. Nunca vi mangos pero si pude ver melones en Japón, son como joyas, cuestan 100 dólares promedio. Ventajas que tiene uno. Un beso bella!

Dabart said...

Pues el mango aqui es muy caro...., claro, no costarà tanto como en japon, pero cuando piensas que en venezuela se botan kilos y kilos de mango por exceso, da un dolor muy grande en el bolsillo pagar 2 o 3 euros por un manguito.....
El mango me encanta!.... me trae muchos recuerdos de mi infancia, ya que en la escuela teniamos muchos arboles de mango..., era un "juego tactico" ir a asaltar los arboles sin que los profesores se dieran cuenta!.....
Un Abrazo