
Ecos del Pasado
“Fue difícil construir un personaje sin pasado” confeso en una entrevista el actor brasileño Rodrigo Santoro refiriéndose a su caracterización en Lost. Me quede pegada en esa verdad como si nunca antes la hubiese escuchado en mi vida.
Todos tenemos un pasado, concluí uno inmediato que vamos construyendo con nuestras propias manos y otro que va de la historia que nos respalda, va con la familia.
Soy quien soy porque otros han sido antes que yo. Otras han sido abuelas, madres, hijas, hermanas y de alguna manera han dejado un legado para mi.
Parada junto a mi mamá parezco mas una broma pesada de la vida que su hija. Ella es alta, de cabellos sedosos lisos y rubios, de ojos claros, impactante. Hay que estar acostumbrada porque a donde va llama la atención. Yo mas bajita, de cabello castaño, imposible de lo rebelde, de ojos moros oscuros, me mezclo entre el común de la gente sin muchas consecuencias. Soy su opuesto. Nadie nos imagina a simple vista como madre e hija.
Sin embargo tenemos un pasado en común, soy su eco en mas cosas de lo que a veces ella misma se imagina, en cosas simples que permanecen ocultas para la mayoría de las personas y me gusta que sea así.
Ella incentivo mi gusto por las historias de tantas veces que me repitió las de la familia, sus relatos son amplios, coloridos, divertidos con grandes cantidades de detalles y la infinita paciencia de satisfacer mi curiosidad que no termina nunca, soy una cadena de preguntas desde niña, si una tarde cualquiera nos sentamos frente a un té, yo comienzo a preguntarle, mamá ¿Cómo termino el Tío Cual en Australia? ...siempre he tenido claro que mi pasión por escribir lo herede de ella, es una gran escritora lo que pasa es que todavía no lo sabe.
Cuando nació mi hija le pregunte como se las había arreglado para criar a cuatro sin la familia cerca, ya hasta sin mi abuela. “ Tome todo lo que me pareció bien de la educación que me dieron a mi y cambie lo que no me parecía negativo o malo” me contesto.
Mi hija se parece a mi a los trece años, es idéntica a lo que fui, educarla o mejor dicho guiarla en este mundo moderno y cambiante es un reto. Lo que estuvo muy bien para mi, ha perdido validez, lo privado se ha vuelto publico. Con tanta información a su alcance antes de que estuviera preparada para contestar ella ya había formulado las preguntas, y se que seguirá sucediendo, evito la sorpresa, he tenido suerte mi hija es muy sabia, si me adelanto demasiado o me explico muy claro sobre un tema, se ríe y me dice: “¡Que cosas dices mamá!” así se que tengo que esperar.
Me falla la brújula, para encontrar el Norte algunas veces, me pregunto si lo incierto es un sentimiento constante en esto de ser mamá, no puedo imaginarme a mis abuelas dudando, ellas tenían el mundo mas pequeño, con menos angustias, con menos roles, es cierto y aun así no dejo de pensar que cada cosa que hicieron, cada cosa que hizo y hace mi mamá no son mas que pasos que me respaldan y me definen como lo que soy.
Silvia.
10 comments:
Más que en el físico, nos parecemos a los que nos preceden en su tipo de alma, creo.
Saludos.
Que bello disimil y que grande es la similitud de nuestro legado , ahi estamos con la información genética y con nuestra memoria en el alma .
Paz/
Hola Silvia:
Creo que somos quienes somos por la familia de donde venimos. Cada nuevo miembro trae un legado pero, como dijo tu mamá, es nuestra misión decidir con qué nos quedamos y qué queremos hacer diferente.
Siento que es maravillosa la posibilidad de mirar a las generaciones más antiguas y a las más nuevas y darse cuenta que la historia de cada una es parte del eslabón de una larga cadena.
Cariños
Reinvidicas para Si, y por supuesto para todos el legado familiar, el amor y lo bello de la familia
besos
Gracias por sus visitas,es mas facil enfrentar el futuro cuando tenemos referencias del pasado.Me siento protegida por el y doy gracias por ello.
Saludos
Silvia.
Hola Silvia! Todavía tengo el sabor a mango en la boca por el post anterior.
Son tres generaciones diferentes, tu madre, tu hija y tu. Quizas las condiciones de borde (el entorno) también fueron diferentes entre tu madre y tu, y lo serán entre tu hija y tu. Pero siempre hay algo que permanece, y ese es el legado.
Que bonito tu relato, como todos los que escribes, tienen algo especial que me atrapa. Un beso!
Una vez pensé que tener hijos es no morir... porque creí que los hijos son una prolongación de los padres. A veces creo que vivo la vida de mis papas, me oigo hablando y escucho a mi papá o a mi mamá.
Luego, pasado un tiempo, alguien me habló de "la ilusion" y de "la realidad"... y no me tocó otra que reconocer que si "todos" vivimos vidas mezcladas es porque somos uno solo.
Oswaldo ciertas tus palabras lo que pasa es que como mama me doy cuenta que todo se mueve mas rapido,asi que me sumo al movimiento.
Saucisse:Con un hijo el ciclo se completa, primero te adoran, despues quieren ser lo opuesto a ti y por ultimo se dan cuenta de lo mucho que se nos parecen!!
Mis Cariños
Silvia.
Yo tuve ese pensamiento (de que todos pertenecemos a un pasado) hace unos meses, cuando muriò mi bisabuela..., ella tenia 95 años... Al saber que muriò senti mas que dolor una sensacion de agradecimiento, ya que hace tantos tantos años, ella, con su historia hizo tambien posible mi historia.... Y es algo muy bello pensar esto... nunca me habia sentido asi...
Detras de cada uno: negros, blancos, pobres, ricos..., todos, hay un pasado... una historia de vivencias..... que ni siquiera los libros pueden contener tantas historias juntas....
Oye gracias por tu visi a mi blog... Primera vez que vengo al tuyo...., muy lindo!......
Dabart, gracias por tu visita y por compartir tu historia conmigo...
Cariños
Silvia.
Post a Comment